sábado, 3 de octubre de 2009

Comentario a la lectura de 'Materiales No libro'

Es interesante el título que enmarca incluso a nuestra asignatura: "Materiales No libro".En un primer aspecto nos ubica en una idea que desde el inicio de nuestros estudios de Biblioteconomía se nos ha enfatizado: LAS COLECCIONES DE UN CENTRO DE INFORMACION NO SOLAMENTE SE INTEGRAN POR LIBROS IMPRESOS, SINO QUE EXISTEN OTRAS FUENTES Y SOPORTES DE INFORMACIÓN.Estas 'otras' fuentes y soportes de información deben ser debidamente catalogados para ponerlas en contacto con el usuario.Segundo, la lectura 'Materiales No Libros' nos hace una sencillísima presentación de los capítulos 3 al 13 de las RCAA2 permitiéndonos memorizar cada material con su capítulo correspondiente.Me llaman la atención dos capítulos:
El capítulo 12 relacionado con la descripción de los Recursos Continuos. La RCAA2 designa así a las otrora 'publicaciones periódicas' o 'seriadas'. Se nota que la Segunda Edición de las Reglas de Catalogación Angloamericanas consideraron la gran variedad de materiales seriados que en la actualidad existen como los recursos integrados o de 'fascículos sustituíbles'.El capítulo 13, relativo al análisis, es un capítulo que constituye el 'pan nuestro de cada día' como herramienta para la elaboración de asientos generales de la catalogación descriptiva y de los encabezamientos en la catalogación temática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario