martes, 6 de octubre de 2009

Actividades de Principios y fundamentos de la catalogación

Principios y fundamentos de la catalogación

1. ¿Qué funciones tiene un catalogo de una colección documental?
- Permitir al usuario identificar un material concreto, por lo que el catalogo debe ser lo más detallado posible.
En este tenor, de la necesidad de un catalogo detallado para ayudar a encontrar un libro, Charles A. Cutter nos aclara que el catalogo nos debe permitir encontrar un material dando a conocer el autor, el título y la materia.
- Otra función del catalogo es mostrar qué es lo que tiene la biblioteca. Cutter nos dice que el catalogo nos muestra qué es lo que tiene una colección sobre un autor determinado, sobre una materia dada o sobre un tipo concreto de literatura.
- Así, la función medular del catalogo es ayudar al usuario en la elección de un libro de acuerdo con su edición y de acuerdo con su carácter temático o literario.

- Para el bibliotecario, el catalogo es la representación del proceso de catalogación, que es uno de los medios para lograr el control bibliográfico junto a la clasificación y la indización. (El control bibliográfico es una serie de operaciones a través de las cuales la información, representada en cualquier medio, es organizada o arreglada para que pueda ser rápidamente recuperada.

2. ¿Qué ventajas tienen un catalogo en fichas con respecto a uno automatizado?

Hay autores que aducen ventajas de economía y de facilidad de actualización. Estas ventajas son motivo de discusión, ya que los catálogos automatizados ofrecen mayores facilidades en estos rubros con respecto al catalogo en fichas.
En mi opinión, la ventaja primordial de la tarjeta catalográfica estriba en que es el medio para desarrollar el orden y el contenido de los registros catalográficos estandarizados en la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) establecida en ocho áreas de catalogación.


3. ¿Cuál es el objeto de la estandarización de la descripción bibliográfica?

Antiguamente en cada región las bibliotecas realizaban de manera arbitraria sus procesos de catalogación. No había uniformidad en cuanto el orden y contenido de los registros catalográficos.
A partir de 1971, fruto de la Reunión de Copenhague, se han venido editando los estándares ISBD con el objeto de Facilitar la comunicación internacional de la información bibliográfica logrando con esto:

- La posibilidad de intercambiar registros catalográficos entre bibliotecas.
- Ofrecer facilidad en la interpretación de estos registros por medio de barreras lingüísticas entre usuarios de lenguas distintas.
- Facilitar la conversión de los registros a un formato legible por computador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario